NOVEDADES DE LAS TEP
Por: Alexa Monsalve
CONCEPTUALIZACIÓN ACTUAL DE LAS TEP
Las tecnologías de empoderamiento y participación ( TEP) son herramientas indispensables para el aprendizaje activo tanto para estudiantes como para docentes. Estas tecnologías favorecen directamente la autonomía, el desarrollo personal y el acceso a la información que permite la inclusión y la participación en el área pedagógica.
CARACTERÍSTICAS DE LAS TEP QUE FAVORECEN EL PROCESO DE APRENDIZAJE
Estas tecnologías facilitan el acceso a recursos educativos necesarios para mejorar los procesos educativos, como son cursos, foros y tutoriales.
La existencia de plataformas educativas como lo son Google Meet, Zoom y Classroom, forman parte de la gran variedad de estas tecnologías, lo que favorece el trabajo en equipo, la colaboración y la conectividad de los usuarios.
Estas tecnologías favorecen la personalización de la educación, de manera que es posible modificar y adaptar los modelos de aprendizaje para una educación inclusiva.
¿QUÉ TRAE DE NUEVO LAS TEP PARA EL DESARROLLO PEDAGÓGICO?
El descubrimiento de la funcionalidad de la inteligencia artificial dentro de los procesos educativos, ha demostrado que es posible promover y facilitar un aprendizaje personalizado e inclusivo, por lo que su uso permite que los estudiantes se involucren con mayor interés en aquello de lo que pretende enseñar. Además, herramientas y aplicaciones digitales de uso educativo como lo es Kahoot! y Socrative, han continuado desarrollándose de tal manera de que en la actualidad cuentan con la opción de personalizar preguntas, respuestas y actividades con ayuda de la inteligencia artificial, lo que indudablemente apoya el empoderamiento de los estudiantes al lograr desafíos creados para ellos.

Por otra parte, la utilización de redes sociales educativas como lo son Edmodo o ciertos foros de Twitter facilitan la interconexión de los usuarios lo que, por consecuencia, crea una retroalimentación constante entre estudiantes y sus pares, hasta maestros o docentes y sus pares. Esta retroalimentación favorece directamente el pensamiento crítico y creativo desde la autonomía de quien busca o genera el conocimiento, por lo que son herramientas altamente recomendadas, especialmente en sectores educativos adolescentes que incluiría, dentro del Sistema Educativo Mexicano, la educación Media Superior.
Es indudable que las tecnologías de empoderamiento y participación se encuentran trasformando la realidad de los estudiantes y las perspectivas de los docentes, sin embargo, es posible demostrar que su aplicación en el área educativa puede favorecer notablemente a la inclusión, personalización e interacción dentro de la didáctica educativa, lo que repercute directamente y de forma favorable al aprendizaje significativo de los estudiantes.
¿Qué tanto sabes sobre las Tecnologías? Juega con nosotros!!
https://quizizz.com/join?gc=64983688
Comentarios
Publicar un comentario